Existen muchas razones para empezar a reciclar en casa pero especialmente por contribuir de manera activa a la conservación de nuestro planeta y poder dejarles a nuestros hijos un lugar digno en el que vivir.
Estos motivos son más que suficientes para reciclar en casa, porque todos podemos poner nuestro pequeño granito de arena en la conservación del planeta. Así que si todavía no reciclas lee este artículo porque te vamos a dar 5 consejos que te van a ser de gran ayuda.
- Lee la etiqueta de los envases
Lo primero que debes hacer para llevar a cabo un reciclaje eficiente, es leer la etiqueta de cada envase. Normalmente, los productos disponen de una etiqueta en la que se informa si se pueden reciclar y también se indica el contenedor al que van destinados.
- Separa los diferentes tipos de envases en contenedores individuales
Lo mejor para empezar a reciclar es tener contenedores o recipientes independientes y destinar cada uno a cada reciclaje. Además esto te ayudará en la posterior separación cuando haya que desecharlo en su correspondiente contenedor. Lo mejor en este caso es comprar un cubo con diferentes compartimentos. Y optar por poner bolsas de diferentes colores o materiales en cada cubo. “Un truco a la hora de reciclar es que las bolsas sean de un material que pueda ir a ese cubo. Por ejemplo, para tirar el cartón o el papel puedes usar una bolsa de papel. Mientras que en el del plástico se puede usar la tradicional bolsa de basura de los orgánicos o una bolsa de plástico típica del comercio”, explican desde Chiwawap, empresa de productos de limpieza, higiene y desechables.
Pero lo más importante es tirar cada producto al contenedor que toca.
- Los contenedores amarillos: en los cuales se depositan los recipientes de plástico como botellas, bricks, garrafas, tapones de botellas, papel film, papel de aluminio, latas de conservas, latas de refrescos…
- Los contenedores verdes: en los que se tienen que depositar los recipientes de cristal principalmente, pero también hay otros como los metales, cerámicas, vitrocerámicas, bombillas, tubos fluorescentes, porcelana…
- Los contenedores azules: aquí va el papel y el cartón. Como los recipientes de galletas, cajas, hueveras de cartón, cajas de zapatos, periódicos, folletos… Todo lo que sea de papel y cartón.
- Los contenedores marrones o grises (orgánicos): aquí tienes que tirar la basura orgánica. E decir todo lo que venga de origen alimenticio (restos de comida) y la basura en general.
- Los contenedores especiales: en este grupo hay varios subtipos según el tipo de residuo especial que sea. Están los contenedores de pilas, los de medicamentos, los de ropa y calzado y los de aceite usado.
- Limpia los envases antes de reciclarlos
En casa es muy importante para que el reciclaje se haga de manera correcta, que todos los envases estén limpios y no haya restos de comida en ellos. Sin embargo, no todo el contenido residual es apto para tirarlo por el desagüe ya que pueden contaminar los depósitos de agua potable.
- Involucra a toda la familia y haz que contribuyan a la causa
Es importante que toda la familia esté involucrada en el reciclaje, ya que reciclar se está convirtiendo en un compromiso de la sociedad general. De hecho, inculcar estos valores en la familia, sobre todo a los más pequeños, hará que se marque una gran diferencia en la sostenibilidad del medio ambiente y su impacto en el futuro no muy lejano.
Para que los niños aprendan a valorar la naturaleza y el medio ambiente, hay que enseñarlos y animarles a hacerlo. El proceso puede ser muy divertido si no lo haces como imposición. Así que mientras estés cocinando o cuando estéis comiendo en familia y vayáis a retirar la mesa ir preguntando a los pequeños dónde va cada cosa.
- Reduce el tamaño de los envases
Un gran truco para reciclar en casa es hacer que los envases ocupen menos espacio. Esto hará que te sientas más animada al reciclar mayor cantidad, evitando tener que ir varias veces al día a tirar los envases al contenedor. Para hacer esto, basta con aplastar los envases con las manos o pisándolos. Para las latas metálicas, intenta meterlas dentro de otros envases más grandes para ahorrar espacio, ya que si las aplastas te puedes cortar. Y en cuanto al cartón, basta con plegarlos y hacer una fila con todos ellos. También puedes dejar una caja más grande en la que puedes introducir todos para, luego poder transportarlos con más facilidad.
Y bien, después de haber leído estos 5 consejos, espero que no te hayan quedado ningunas dudas sobre la importancia de reciclar y lo fácil que puede llegar a ser con una buena organización y un poco de esfuerzo diario.