En este post hablamos a hablar sobre la miel ecológico y veremos también el significado de que un alimento sea ecológico. Si te has dado cuenta, en esta última década parece que la palabra “ecológico” se ha puesto de moda, lo que hace que en cualquier clase de comercio podemos encontrar alimentos que tienen un logo, el cual lo que hace es distinguir a esta clase de productos. Hay ya hasta supermercados que está especializado en la comercialización de alimentos ecológicos.
Alimento ecológico certificado
Es el que se produce atendiendo a una serie de directrices establecidas desde la UE. La producción ha respetado el medio ambiente. Algo que comienza por el medio ambiente. Todo comienza por la no explotación de la tierra hasta que se agoten, de tal forma que se saca provecho del clima natural para así poder cultivar alimentos en la temporada. Las semillas provienen de tierras naturales sin ninguna clase de contaminación.
Al hablar de que algo es ecológico se usa para los alimentos que no se han alterado de forma genética. Recuerda que una parte de los alimentos que se consumen tienen alguna clase de modificación desde el punto de vista genético para que puedan durar más, precisen de menor cantidad de agua o puedan crecer con más rapidez.
A la hora de producir alimentos ecológicos certificados no se usa producto alguno que pueda ser perjudicial para nuestra salud, caso de los pesticidas o herbicidas.
Una vez que ya tenemos más claro lo que es un alimento ecológico donde nos centremos en la miel ecológica y las características que tenga.
La miel ecológica y sus características
Pensando en lo dicho anteriormente, podemos pensar, en varias cosas, desde cómo se puede saber si la miel que compramos es de tipo ecológico. Para ello es fundamental fijarse en el logo que va a certificar su producción. Veamos una serie de factores.
Localización que tienen las colmenas
El sitio de las colmenas deberá estar lejos de las áreas que sean urbanas, industriales o de sitios grandes donde se cultivan productos agrícolas. Se recomienda situarlas en las zonas de montaña o que estén lejos de los diferentes tipos de contaminación. Las abejas llamadas obreras no pueden estar más lejos que 1 km de la colmena. Esto hace que se pueden encontrar sitios que estén libres de contaminación.
La alimentación de las abejas
Para la producción de la miel ecológica, las abejas solo se tienen que alimentar de la miel y el polen que se va a recolectar en las flores y pasan a almacenarse en la misma colmena.
Cómo se tratan las plagas o enfermedad que sufran las abejas deben paliarse con los tratamientos de carácter natural.
Colmenas
Es necesario que se fabriquen con materia natural, generalmente de madera.
Extraer la miel
Cuando se extrae miel de la colmena, debe ser en cuanto a temperatura, idéntica a la de la colmena y no debe procesar la miel de ninguna forma que pueda alterarla ni que se caliente.
Diferencias entre la miel ecológica y la común
Desde la empresa productora de miel ecológica de bonamel.com piensan que no está muy clara la diferencia entre la miel ecológica o la común. Lo cierto es que la miel ecológica es la que se obtiene de floraciones en campos que cuentan con la certificación ecológica y que tiene el protocolo que demanda la apicultura ecológica.
El objetivo que tiene la apicultura ecológicamente no solo es asegurar que no haya residuos en miel, hablamos de un estilo en la producción.
Si queremos saber que efectivamente la miel tiene fundamento de llamarse ecológica tiene que cumplir una serie de temas:
Entorno
Pese a que la abeja obrera sea capaz de volar a una distancia de más de tres kilómetros de distancia, no se puede alejar a más de un kilómetro de la colmena. Hablamos de un requisito que es vital en las zonas donde las colmenas están con la protección de cultivos que se han tratado con productos de origen químico.
La zona en la que ellas pueden recoger el néctar y polen procedente de las flores, tiene que estar lejos de las zonas urbanas y de los cultivos denominados intensivos. De esta forma es posible asegurarse de la ausencia de contaminación en el elemento fundamental para que se fabrique la miel, el néctar de las flores.
Tratamiento de plagas y enfermedades
Pensemos que la estrategia en este sentido es que se puedan mantener las colmenas con fuerza para que el sistema inmunológico se encuentre bien desarrollado e intervenga lo mínimo posible. Esto hace que se puedan trasladar a distintas floraciones que tengan buena entrada de néctar y polen, que es fuente de proteínas y vitaminas.
Colmenas
Son siempre de madera y se pintan con aceites vegetales ecológicos, de tal forma que se sigue la máxima de la producción ecológica.
Extracciones
El método para extraer la miel se hace a idéntica temperatura de la colmena. Es fundamental, puesto que así se consigue que los aromas de la miel, siendo sustancias volátiles de gran fragilidad, los cuáles van a seguir así cuando la consumamos.
Debemos saber que las colmenas de producción ecológica son de los mejores modelos para la producción sostenible. Se trata de una producción de lo más respetuoso con el entorno, pues se facilita la producción que sea respetuosa con el entorno, facilitando la polinización, lo que ayuda al mantenimiento de la propia biodiversidad.
La miel en el sector de la alta cocina
Después de la floración, debemos saber que los apicultores lo que hacen es dedicarse a la recolección de la miel de los paneles para proceder a su venta. El sector lo que hace es mantener en España un crecimiento constante y donde destaca por el censo de colmenas que es un 16% de la UE. En el sector de la alta cocina, la miel vive un gran momento.
Al margen de la propia rentabilidad que tiene el sector de la apicultura, el sector va a cumplir una función a nivel medioambiental. La labor de polinización de las abejas lo que hace es evitar la extinción de muchas especies vegetales y ayuda a la biodiversidad.
La organización de Greenpeace, lo que señala es que el 75% de la alimentación depende de esta clase de insectos y si se extinguieran se produciría un desastre en el terreno de la ecología.
En la cocina
Si vamos a los lugares domésticos, la miel se ha usado no solo como edulcorante, también como un remedio caseros a males menores que se mezcla en las infusiones o los lácteos, aunque el sitio en la cocina pasó a ser relegado al último cajón de la despensa.
La miel no solo ecológica, también es importante ser sostenible
Algo que es importante no solo es la certificación, pues el impacto positivo en el campo de la miel ecológica es algo que va mucho más allá de la producción, pues también es necesario pensar en si la miel es sostenible a nivel social, medioambiental y económico.
Hay bastantes supermercados en los que se pueden encontrar mieles ecológicas que han logrado recorrer miles de kilómetros hasta que lleguen al lineal. Si se compra miel de proximidad de forma directa al apicultor se contribuye con una cantidad menos de emociones emitidas a la atmósfera de CO2.
Cuando se compra de forma directa al apicultor te vas a asegurar que el impacto económico que tiene tu acción como consumidor y que es el que recae sobre la propia comunidad local, fundamentalmente rural que hace de la apicultura su modo de vida.
Algunos beneficios de la miel
Vamos a ver algunos de beneficios que tiene la miel en general.
Regular el azúcar en la sangre
La miel tiene un equilibrio entre fructosa y glucosa hace posible que la glucosa se capte por el hígado para que se forme el glucógeno, que luego estará disponible para diversos órganos de la sangre. Con este proceso mejora mucho el funcionamiento de órganos y tejidos esenciales.
Reducción del estrés metabólico
Este tipo de estrés es de los procesos que conducen a la hipertrofia muscular La miel natural produce glucógeno en el hígado que evita que se libren hormonas del estrés si se consume miel en el desayuno, antes de acostarse y a una serie de intervalos con regularidad a lo largo del día.
Podemos considerar que la miel es una reserva de energía y precisa el cerebro para su normal funcionamiento.
Equilibrios mayores del sueño
El azúcar natural de la miel, llega a segregar insulina ligeramente, lo que posibilita al triptófano que es un aminoácido esencial en la nutrición humana, pues entra más fácilmente en el cerebro y de esta forma se permitirá la secreción de melatonina, que es una hormona de gran importancia a la hora de regular a diario el sueño-vigilia.
Por otra parte, la melatonina precisa de ritmos a nivel cardíaco, lo que hace que mejore la inmunidad y hay que facilitar el que se reconstruyan los tejidos a lo largo de la noche.
Colaboración en el tratamiento del estreñimiento
La miel tiene un gran efecto laxante de gran suavidad merced a su alto contenido en fructooligosacáridos, que tienen una función importante a nivel energético, comportándose parecido a la fibra.
Deseamos que este artículo sirva para conocer más sobre la miel ecológica y los beneficios que tiene para la salud y también para el medio ambiente.