Jaén, más que un olivar

Fuera de nuestras fronteras, España se asocia a la cultura andaluza, a la paella valenciana, los toros y el buen vino. Sevilla, Málaga, Granada, son sinónimo de turismo. El flamenco como buque insignia del arte andaluz que traspasa las fronteras, la tradición árabe que emana de las calles andaluzas, el pescaito frito de sus fogones y, por supuesto, el aceite de oliva de Jaén. Es tal la admiración de los turistas por las tierras andaluzas que, la marca España se mimetiza en numerosas ocasiones con la marca andaluza. Sin embargo, España es mucho mas que el sur de la península y, aunque a algunos les pese, Jaén, como tierra andaluza, es mucho más que olivares y aceite de oliva.

María Jesús Rodríguez, guía turístico especializada en Úbeda y Baeza, se ha encargado de hacernos ir más allá de los olivos. Adentrarnos en tierras andaluzas sin caer en el tópico y el turismo convencional, es la mejor manera de conocer lugares de ensueño y encontrarnos con los orígenes de las culturas que desconocemos.

Alejarnos de lo típico, las playas, las fiestas, el turismo convencional que invita a ir donde va todo el mundo, es lo que pretendemos con este artículo. Desenterrar lugares que parecen caídos en el olvido cuando cuentan en su haber con paraísos ocultos y desconocidos.

Jaén es un claro ejemplo de paraíso interior, alejado de la muchedumbre y el costumbrismo. La provincia gana adeptos cada año, incrementándose sus tasas de turismo de manera exponencial. No es de extrañar si reparamos en que esta región, dispone de parajes naturales impresionantes e imprescindibles, ciudades Patrimonio de la Humanidad como las citadas, una rica y suculenta gastronomía y, una gran cultura y riqueza histórica. Independientemente de que te guste el turismo de interior o la costa, Jaén es un destino que no defrauda. Lugares recónditos rodeados de naturaleza, grandes monumentos con historias milenarias y grandes opciones de turismo activo, son sus mayores atractivos.

Adentrarse en Jaén, es sumergirse en uno de los mejores destinos para disfrutar del interior de la península: patrimonio monumental, parajes naturales protegidos, gastronomía y su destacado papel histórico en la antigüedad, convierten esta provincia en el lugar ideal para disfrutar de una escapada.

Variada y cultivada

Cultivada y no solo por olivos. La variada diversidad geográfica que caracteriza a la capital del aceite de oliva, combina la belleza de su maravilloso paisaje natural con el impresionante patrimonio monumental que copa sus pueblos y ciudades. Este patrimonio es el encargado de mantener vivo el recuerdo de su esplendido pasado.

Aunque en la actualidad pasa por ser una más de las provincias e Andalucía, ya en la antigüedad, desempeño un importante papel histórico. Se trata, no en vano, de uno de los lugares más antiguos de la península en que ha existido población, de hecho sus primeros pobladores, datan del siglo VII a.C. y fueron los iberos.

Restos de grandes pueblos que han ido conformando la historia se hallan en esta provincia tan singular: iberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos han visto cambiar la tierra a manos de cada cultura. A más de uno le sorprenderá descubrir que la famosa batalla de las Navas de Tolosa tuvo lugar en estas tierras, allá por el año 1212, cuando se sentaron las bases para el fin del dominio musulmán.

Resulta inevitable no mencionar que su paisaje esta caracterizado por sus archiconocidos campos de olivares. Ya hemos dicho que Jaén, es mucho más que un olivar, pero no podemos obviar el hecho de que se trata de la capital de nuestro oro liquido favorito: el aceite de oliva. El contraste se encuentra entre esos paisajes que componen los olivos, su exuberante vegetación en los parques naturales y las impresionantes muestras de arte ibérico, iglesias, catedrales, palacios y castillos góticos, renacentistas o barrocos.

Aunque todos sabemos donde se encuentra Jaén, cabe señalar que se trata de una de las puertas de entrada a Andalucía, ubicada en la Andalucía Oriental y es la cabecera del rio Guadalquivir, que nace en esta provincia, situada a su vez, entre Sierra Morena y las Cordilleras Béticas. Limita al norte con Ciudad Real, al sur con Granada, al este con Albacete y al oeste, con Córdoba.

Testigo de grandes pueblos, grandes acontecimientos históricos, cuyos vestigios son un excelente atractivo para hacer turismo y embeberse de su cultura. Si la batalla de las Navas de Tolosa fue clave en la finalización del dominio musulmán, casi seiscientos años después, en 1808, fue el enclave estratégico donde se derrotó al ejército de Napoleón. La Batalla de Bailén, fue el escenario donde España se hizo con la victoria.

Jaén, buen comer en un paisaje impresionante

Esta provincia nada tiene que envidiar a sus hermanas, sus grandes parajes, protegidos por su biodiversidad, permiten disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. En gran medida, se trata de un turismo natural y sostenible que se basa en la protección y disfrute de su delicado paisaje natural.

Gracias a su perfil orográfico y la diversidad que ofrece, el turismo natural pasa de las comarcas de campiñas donde el terreno es llano, suave y fácil de caminar, a las escapadas y lomas abruptas que te adentran en la sierra.

Una buena excursión por cualquiera de sus parajes, va a necesitar de una buena reposición de energía. La rica y variada gastronomía que ofrece esta noble tierra, procede en gran medida de los alimentos que se cultivan en su propia tierra. Influencias de las costumbres y tradiciones arraigadas, la ubicación que la convierte en un puente entre Castilla y Andalucía, permite una libertad gastronómica que combina diversas tradiciones.

En función de la zona en la que uno se encuentre, podrá disfrutar de una gastronomía con tintes de influencia manchega, granadina o cordobesa. Sin olvidar el aceite que otorga a cada plato, la personalidad jienense que le corresponde. Ejemplos de su gastronomía son la pipirrana, el bacalao con patatas y andrajos, las carnes de caza, el cordero, el rin ran, las tortas de matalahúva, ochíos y dulces navideños.

Viajar por los pueblos de la provincia de Jaén, permitirá al turista, disfrutar de su variada gastronomía y encontrar los matices particulares que ofrece cada zona. Adentrarse en los pueblos es una excelente opción de turismo ya que permite una escapada de fin de semana o realizar rutas por los maravillosos municipios que componen la región.

A todo viajero le gusta disfrutar de la naturaleza, la cultura, la historia y la gastronomía, por lo que Jaén, no debe faltar en la lista de destinos pendientes. Además de que se trata de un lugar permitido a todos los bolsillos.

Actividades al aire libre que pueden realizarse en los pueblos, para los amantes del turismo activo y los que están por descubrirlo. Con cuatro parques naturales, el disfrute pleno de la naturaleza es inevitable en cualquiera de sus puntos. Barranquismo, ecoturismo, oleoturismo, piragüismo, kayak, paseos en barco o rutas a caballo, son muchas de las opciones de ocio que puedes encontrar en sus parajes.

Si no sabes por dónde empezar, lo mejor, empezar por el principio: Jaén ciudad, la capital de la provincia. En ella podrás disfrutar de una variada y extensa arquitectura religiosa, cada rincón de la ciudad cuenta con alguna joya de la arquitectura que pararte a contemplar. La riqueza monumental y artística empieza en la Catedral, seguida de basílicas, monasterios, iglesias y conventos.

Cada vez más visitada y con un turismo emergente, Úbeda es la ciudad Patrimonio de la Humanidad que cuenta con unas impactantes muestras de arquitectura renacentista que no puedes dejar de ver: Palacios, iglesias, sinagogas… todos dotados de una gran belleza y una historia cultural que muestra como se construyó España.

También ciudad Patrimonio de la Humanidad, Baeza es la localidad que se ha convertido en un claro referente del turismo cultural debido a su riqueza arquitectónica y monumentos. El legado histórico que han ido dejando a su paso las diferentes civilizaciones y culturas han hecho de esta pequeña ciudad, algo más que el lugar en el que se forman los guardias civiles que van a velar por nuestra seguridad. Por tratarse de una ciudad pequeña, lo más recomendable es adentrarse por sus calles, con los ojos bien abiertos y dejarse envolver por su riqueza histórica, cultural y arquitectónica.

Para alejarse de la cultura y disfrutar de la naturaleza, no hay lugar mejor que Cazorla, comarca que se encuentra en la sierra de su mismo nombre, donde pueden realizarse infinidad de actividades al aire libre: paseos en barcos solares, rutas para observación de la fauna y la flora, senderismo, paseos a caballo… Todo lo que ofrece el turismo activo en medio de la naturaleza.

Si llegados aquí, todavía te quedan ganas y tiempo de seguir descubriendo la provincia, son muchos los pueblos que puedes recorrer en busca de aventura, historia y naturaleza. Jaén, es la puerta de Andalucía, sin duda, cruzarla te llevará a conocer mucho más profundamente las raíces de la península. Más allá de sus campos de olivos, más allá del oro líquido, Jaén, fue testigo de dos momentos culminantes, en la historia de nuestra patria.

 

 

 

 

 

Últimas Publicaciones