āMens sana in corpore sanoā es una de las citas latinas mĆ”s conocidas y que no viene a significar nada mĆ”s allĆ” de la relación que existe entre la salud a todos los niveles. Y es que mucho se ha escrito sobre la salud mental y la salud fĆsica, asĆ como de la relación que existe entre ellas, ya que no existe una sin la otra. Sabemos que el estrĆ©s, la falta de sueƱo y el cansancio acumulado que provocan esos dos factores afectan sobremanera a la salud fĆsica, que acaba repercutiendo en la salud mental traduciĆ©ndose en depresión y ansiedad.
Pero no conviene olvidar un tercer factor muy olvidado en la salud, que es la higiene bucodental. Cuando la boca no estƔ lo suficientemente cuidada o, directamente estƔ daƱada, aparecen enfermedades como:
- Caries, cuando las bacterias presentes en la boca producen Ɣcidos que atacan a la superficie del diente y al esmalte.
- Gingivitis, una enfermedad periodontal en fase temprana que produce que las encĆas se enrojezcan y se inflamen.
- Periodontitis, una enfermedad periodontal en una fase severa y aparece cuando no se ha tratado a tiempo la gingivitis.
- Halitosis o mal aliento: provocada, en su mayorĆa, por enfermedades periodontales de la boca, falta de higiene o por el consumo de tabaco.
- Llagas o aftas, que aparecen a modo de úlcera en la boca y su aparición se debe a diversos factores, como carencias nutricionales de hierro, Ôcido fólico y vitamina B12, asà como a cambios hormonales.
- Herpes labial, tambiĆ©n conocido como ācalenturasā, que son unas lesiones que aparecen en la boca, labios o nariz. A diferencia de las aftas, el herpes labial es contagioso porque estĆ” producido por el virus del herpes simple (VHS-1).
- CƔncer oral, que aparece debido al consumo de tabaco y el alcohol como principales causas. Pero tambiƩn se puede deber a la existencia de las infecciones del Virus del Papiloma Humano (VPH).
De esta manera, tal y como nos recuerdan nuestros amigos de la Organización Colegial de Dentistas de EspaƱa, cuidar la boca es muy importante. Y no solo hablamos de los cuidados que todos tenemos presentes como la importancia del cepillado de dientes o el uso de un dentĆfrico adecuados a nuestras dolencias, sino que no debemos perder de vista la importancia de la alimentación en este asunto.
Hay alimentos capaces de limpiar la boca, como las zanahorias y las manzanas crudas. Otros capaces de daƱar el esmalte dental, como por ejemplo las chucherĆas y el azĆŗcar. Y tambiĆ©n otros capaces de reforzar el esmalte, como aquellos alimentos ricos en vitamina A. Por ello, lo mĆ”s importante es llevar una dieta variada, rica en vitaminas y nutrientes, de manera que todas las necesidades bĆ”sicas de nuestro organismo estĆ©n cubiertas para asegurar el correcto funcionamiento. Y, en este sentido, tampoco podemos olvidarnos de los mĆ”s pequeƱos: incluir a edades tempranas una correcta alimentación e higiene dental ayudarĆ”n a evitar problemas futuros, pero tambiĆ©n aƱadir alimentos como las proteĆnas, el calcio y la vitamina D a temprana edad favorecen la correcta formación de los dientes de leche.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la forma de consumir esos alimentos, ya que no es lo mismo consumir algo sólido, que hacerlo a través de batidos y purés. Como los expertos indican, comer con asiduidad alimentos en forma de purés, salsas y batidos hace que las comidas se peguen a la boca, mezclÔndose con la placa bacteriana y provoca la acción de las bacterias. Como apuntÔbamos anteriormente, lo mÔs aconsejable es incluir en la dieta diaria frutas y verduras crudas, ya que estas contribuyen a la limpieza de la superficie dental.
No hay que olvidar la importancia de la higiene diaria
El primer consejo de todo profesional del sector es cepillarse los dientes un mĆnimo de tres veces al dĆa, despuĆ©s de cada comida. Pero esto por sĆ solo no serĆa suficiente, porque tan importante como ese paso es incluir otros que vayan mĆ”s allĆ” en la limpieza. Es decir, no serĆa suficiente con el uso de un cepillo de dientes, sino que convendrĆa incluir el hilo dental, asĆ como los colutorios para eliminar del todo los restos de comida que han quedado en los recovecos de la boca y a los que el cepillo de dientes por sĆ solo no llega.
AdemĆ”s, es importante no limitarse solo a la limpieza de los dientes y de las encĆas, ya que la lengua es la gran olvidada: allĆ se almacena un gran nĆŗmero de bacterias.