El acné es una de las afecciones de la piel más comunes. Tanto, que se estima que lo padecen el 90% de los adolescentes y el 12% de los adultos. Pero a pesar de que un gran porcentaje de la población cuente con acné a nadie le gusta padecerlo, ya que afecta a la estética del rostro. Por eso, en este artículo hemos reunido algunos consejos efectivos para evitar y reducir el acné.
1. Evita tocarte la piel
Cuando se padece acné es muy importante evitar tocarse la piel de la cara, ya que puede empeorar la situación. Y es que la piel cuando se toca se vuelve todavía más grasa, lo que como consecuencia, aumenta las probabilidades de aparición de granos.
Además, en las manos tenemos cientos de bacterias, lo que aumenta considerablemente el riesgo de infección de las heridas o granos.
2. No te revientes los granos
Es normal sentir la tentación de reventarse los granos cuando aparecen. Sin embargo, esto a la larga es peor, ya que si se hace revientan los granos se puede dejar marca en el rostro para toda la vida. Así que evita reventarte los granos cuando aparezcan, aunque tengas muchas ganas.
3. Limpia tu rostro
Es fundamental que si padeces de acné cuentes con una rutina de limpieza de rostro diaria. Normalmente se suele recomendar limpiar la cara dos veces al día con productos específicos. Así, se debe hacer la limpieza por la mañana y por la noche.
Optar por unos productos u otros dependerá de las necesidades y el tipo de piel de cada persona. Pero si hay cualquier tipo de duda lo mejor es consultar a un dermatólogo, ya que este especialista indicará cuál es el mejor producto para cada persona.
4. Elige los cosméticos adecuados
Y no sólo hay que escoger los productos de limpieza adecuados, también los de cosmética. Y es que hay que tener en cuenta que el maquillaje tapa los poros de la piel, lo que ya de por sí no es bueno para el acné.
Por eso, hay que escoger los productos adecuados para cada piel para evitar que el daño sea el mínimo posible. Normalmente se recomiendan los productos de maquillaje que tienen una consistencia no aceitosa, ya que esto aumentaría la grasa del rosto, incrementando el número de granos. Este tipo de productos se pueden reconocer fácilmente, ya que en la etiqueta suelen tener las frases “no comedogénicos” o “apto para piel grasa”. Pero siempre puedes consultar a un dependiente cuáles son los cosméticos idóneos para personas con acné o piel grasa.
5. Protege tu piel del sol
El sol en muchos casos es beneficioso para el acné, ya que tiene efectos antiinflamatorios que ayudan a reducir las lesiones provocadas por la enfermedad.
Sin embargo, si no se quiere que el sol genere marcas en la piel a largo plazo es conveniente utilizar cremas con factor de protección solar. Eso sí, intenta que sean cremas adecuadas para pieles grasas si no quieres empeorar el acné de tu rostro.
6. Cuida tu alimentación
La alimentación está relacionada con la salud de la piel. Y para evitar el acné es necesario tener una dieta saludable y variada, evitando algunos alimentos ricos en grasas y azúcares, que pueden ayudar a favorecer la aparición de granos.
Además, según los expertos para reducir el acné también se recomienda limitar la ingesta de carbohidratos hiperglucémicos, insulinotrópicos y proteínas lácteas. Otra sustancia que hay que evitar para reducir el acné es el alcohol, ya que contribuye a la hiperproliferación epidérmica. El tabaco también es perjudicial para el acné porque favorece la inflamación de los tejidos, aumentando uno de los síntomas característicos de la enfermedad.
7. Evita tener flequillo
El cabello también puede contribuir a aumentar la grasa de la piel. Por eso, si se padece acné se recomienda lavar el pelo con mayor periodicidad para evitar que el contacto del cabello sucio o graso con el rostro favorezca al aumento de los granos.
Y por supuesto, si no se quieren tener granos en la frente es fundamental evitar tener flequillo. Lo mejor es recoger bien el pelo siempre y cuando se pueda para reducir el contacto y el aumento de grasa en el rostro.
8. Consulta con un dermatólogo
Por supuesto, si tienes problemas de acné es fundamental que acudas cuanto antes a un dermatólogo. Este experto te recomendará las mejores acciones, rutinas y tratamientos en función de las particularidades de tu afección y las lesiones de tu piel.
Además, normalmente se debe acudir a revisiones periódicas para que el profesional pueda ver la evolución del acné, comprobar si el tratamiento está siendo efectivo o hay que cambiarlo.
9. Ten constancia con tu tratamiento
Y no sólo basta con acudir al profesional, hay que ser constante con el tratamiento que te recete o recomiende. Debes cumplir todos los días hasta la finalización del tratamiento o hasta tu próxima revisión.
Además, un error común que cometen muchas personas es comenzar el tratamiento y lo dejan (o son menos constantes) cuando comienzan a ver resultados. Sin embargo, si se interrumpe el tratamiento se puede volver a la situación inicial y alargar todavía más el procedimiento.
10. Prueba un tratamiento médico profesional
En algunas ocasiones no es suficiente tratar el acné con la aplicación de cremas, se necesita un tratamiento médico profesional. En función de las lesiones o imperfecciones existen diferentes tratamientos recomendados.
“Los mejores tratamientos médicos para tratar las lesiones el acné son la luz pulsada, el peeling o el láser fraccionado de CO2. Optar por uno u otro dependerá de las necesidades de cada paciente. Y es que las lesiones del acné son muy variadas, van desde espinillas, granos, quistes, comedones hasta abscesos y cicatrices”, explican desde las Clínicas de Medicina Estética Rosa Bonal.
Esperamos que si padeces acné este artículo te sea de ayuda para poder prevenirlo y reducirlo. Aunque como hemos indicado en varias ocasiones lo mejor es confiar y seguir los consejos de tu dermatólogo.