Caminar descalzo: por eso es tan importante quitarse los zapatos

Quién no lo sabe: la sensación liberadora de cuando finalmente puedes quitarte los zapatos después de un día largo y agotador y tus pies pueden moverse libremente. En los días más cálidos podrás simplemente disfrutar caminando descalzo por el prado y sintiendo el suelo bajo tus pies. Este artículo te dirá por qué caminar descalzo es realmente importante desde una perspectiva ortopédica.

Ya sea en la pradera, en la playa o en el bosque durante tu entrenamiento de carrera: correr descalzo es saludable, al menos si prestas atención a algunos puntos. Porque si constantemente obligas a tus pies a ponerse los zapatos, les estás haciendo demasiado trabajo: así tus pies, envueltos en zapatos, ya no tienen que compensar las irregularidades. Por otro lado, estar descalzo ejerce mucha más presión sobre los músculos del pie y la pantorrilla, y eso es bueno porque permite una mayor movilidad.

La resistencia de los pies también aumenta: la piel de las plantas de los pies se vuelve menos sensible con el tiempo al caminar descalzo. Los podólogos de ICOA comparan el efecto de caminar descalzo por el prado o la playa con un “masaje natural de pies”. El resultado es una capa de grasa debajo de la epidermis que se espesa con el tiempo, lo que significa que pisar piedras pequeñas, por ejemplo, provoca menos dolor. Otro efecto secundario: puedes mantener el equilibrio más fácilmente incluso en caminos irregulares y mejorar tu postura, lo que también puede beneficiar a quienes sufren dolores de espalda y cadera.

Por último, caminar descalzo también ayuda a contrarrestar las dolorosas deformaciones de los dedos de los pies. Las deformidades del pie, como el hallux valgus (juanete), son causadas por zapatos demasiado ajustados. Si, por el contrario, caminas descalzo con la mayor frecuencia posible, evitarás la desalineación fortaleciendo tu pie. Los ejercicios de pies también ayudan a contrarrestar la formación de hallux valgus.

Otra ventaja de caminar descalzo es la protección contra los desagradables hongos en los pies y las uñas, que se forman más fácilmente con zapatos ajustados y mal ventilados. Los corredores descalzos, por el contrario, tienen menos probabilidades de sufrir infecciones fúngicas en los pies porque el intercambio de aire es mucho mejor.

Beneficios de correr descalzo resumidos:

  • Mejor equilibrio.
  • Más movilidad y resistencia en la zona de los pies.
  • Aumenta la circulación sanguínea.
  • Las enfermedades de los pies mejoran o desaparecen.
  • Ayuda con problemas de cadera, discos intervertebrales y dolores de espalda en general.
  • Alivia la tensión que se ejerce en las rodillas

Andar descalzo: ¿Qué debes tener en cuenta?

Sin embargo, a pesar de todos los beneficios a largo plazo, es mejor empezar a caminar descalzo con precaución. Especialmente si tienes condiciones preexistentes como diabetes, definitivamente debes consultar a un médico antes de comenzar a hacer ejercicio descalzo. Especialmente aquellos que no han estado descalzos durante mucho tiempo en terreno abierto tendrán los pies muy sensibles y les resultará doloroso pisar superficies irregulares y piedras con bordes afilados. Por lo tanto, debes darle algo de tiempo a los músculos del pie para que se desarrollen.

Si deseas incorporar secciones descalzas en su entrenamiento de carrera, también debe comenzar lentamente: se recomienda que incluso los atletas experimentados que salen a correr con regularidad o más de tres veces por semana inicialmente solo corran descalzos como máximo una vez por semana. Para empezar, puede valer la pena utilizar zapatos especiales para caminar descalzo. Sin embargo, estos productos sólo deben utilizarse con la técnica de carrera correcta. De lo contrario, se puede producir una sobrecarga de los talones, lo que a su vez puede provocar dolorosos problemas en las articulaciones de la rodilla y la cadera.

Otros ejercicios para los pies para mantener tus pies en plena forma

Gimnasia de dedos de los pies

Cinco repeticiones por pie:

  • Quítate los zapatos con la mayor frecuencia posible y mueve todos los dedos de los pies.
  • Separa al máximo posible los dedos de los pies.
  • Luego junta los dedos de los pies lo más fuerte posible.
  • Mientras estás sentado, ponte de puntillas y mantén la tensión brevemente.

Pequeños estiramientos

Cinco repeticiones por pie: simplemente levanta suavemente los dedos de los pies con la mano, ya que estira los músculos flexores de los dedos del pie.

Rizadores de dedos

Los ejercicios de agarre fortalecen los músculos de flexión de los dedos del pie y estabilizan el arco.

Diez repeticiones por pie:

  • Siéntate en una silla o en el suelo.
  • Coloca una toalla en el suelo frente a sus pies.
  • Intenta agarrar la tela con los dedos de los pies, levantarla y luego dejarla caer nuevamente.
Últimas Publicaciones