Consejos para amueblar tu casa.

Los muebles son el toque final de una casa. Resuelven necesidades concretas que tenemos en nuestra vida cotidiana y decoran nuestro hogar para hacerlo más acogedor, más propio.

La decoración es un aspecto importante en una casa, tanto como su funcionalidad. Depende de los muebles que tengamos en la vivienda y cómo los tengamos distribuidos, pueden incitarnos a vivir momentos agradables en nuestro hogar y compartirlos con amigos y seres queridos, o directamente, expulsarnos a la calle.

En la decoración, un aspecto importante son los muebles. Sebastián Bayona, fundador del estudio de interiorismo de lujo Bayeltecnics Design, de Barcelona, opina que no existen soluciones universales para decorar y amueblar un hogar. Hay que hacer un análisis concreto en cada caso y, sobre todo, personalizar las estancias.

Digamos que amueblar una casa es el encaje de nuestras necesidades y gustos con las características y el espacio que tenemos disponible en nuestro hogar.

Estos son algunos interesantes consejos para amueblar tu casa:

Evalúa los espacios.

Medir los espacios te permite comprender su tamaño y su forma con precisión. Esto es esencial para elegir muebles que se ajusten perfectamente a las habitaciones y aprovechar al máximo el espacio disponible. Evitarás comprar muebles demasiado grandes que hagan que una habitación se sienta abarrotada o muebles demasiado pequeños que hagan que el espacio parezca vacío.

Al medir los espacios, puedes planificar la disposición de los muebles de manera que permita una circulación fluida. Asegurarte de que las puertas se abran sin obstáculos y que las personas puedan moverse cómodamente por la habitación.

La luz, como veremos más adelante, es un aspecto importante. La medición de ventanas y fuentes de luz te ayudará a decidir dónde colocar muebles, cortinas o estanterías para aprovechar al máximo la iluminación natural. Esto no solo afecta la iluminación de las estancias, también genera sensación de amplitud.

Medir los espacios con anticipación evita comprar muebles que no encajen o que sean incompatibles con el diseño de la habitación.

Selecciona los muebles adecuados.

Los muebles tienen que obedecer a su función práctica y a su impacto estético en la decoración del hogar.

Es importante invertir en muebles de calidad que nos duren tiempo, en lugar de comprar muebles baratos que se desgasten rápidamente. Los muebles de calidad suelen estar hechos con materiales duraderos y técnicas de construcción sólidas.

Decide el estilo de decoración que deseas para tu hogar antes de comprar los muebles. Ya sea moderno, clásico, rústico, minimalista o ecléctico, asegúrate de que los muebles que elijas se adapten al estilo general de tu casa y se complementen entre sí. La coherencia de una casa es fundamental para decorarla. Aunque decidas combinar varios estilos, esto debe estar previamente planificado. No olvides que tú eres quien decide la decoración de tu hogar, lo cual determina la elección de los muebles, y no al revés.

Por otro lado, los muebles deben cumplir funciones previstas. Piensa en cómo se utilizarán en la vida cotidiana y si satisfacen tus necesidades. Por ejemplo, si tienes una familia grande, un sofá con suficiente capacidad de asientos puede es esencial.

La comodidad es tan importante como el diseño. Sobre todo en muebles como sofás, sillas, camas. Pruébalos antes de comprarlos y asegúrate de que sean cómodos y ergonómicos.

Siempre es una buena idea buscar muebles versátiles que puedas reconfigurar o adaptar a diferentes necesidades a lo largo del tiempo. Los muebles modulares, por ejemplo, son excelentes para esto.

La elección de los muebles es una combinación de varios factores, y no se puede tomar a la ligera.

Elige una paleta de colores.

La paleta de colores es un aspecto importante en la decoración de una casa, ya que los colores tienen un impacto significativo en la atmósfera general de un espacio. Para elegir la paleta de colores adecuada, debemos partir de tres criterios

  1. Coherencia Estética: Una paleta de colores bien elegida crea coherencia visual en todo el espacio, lo que hace que la decoración se sienta armoniosa y equilibrada.
  1. Ambiente y Emoción: Los colores tienen la capacidad de influir en las emociones y el estado de ánimo. Una paleta de colores adecuada puede crear un ambiente relajante, excitante, acogedor o elegante, según lo que desees transmitir en cada habitación.
  2. Percepción del Espacio: Los colores pueden afectar la percepción del tamaño de una habitación. Los colores claros tienden a hacer que un espacio parezca más grande y luminoso, mientras que los colores oscuros pueden hacerlo sentir más íntimo y acogedor.

Para diseñar nuestra paleta de colores debemos partir de 3 o 5 colores que se complementen entre sí. Elegiremos un color principal o de fondo, preponderante en las paredes y muebles principales; un color de contraste, presente en detalles y muebles más pequeños; y un color de acento brillante para remarcar los accesorios decorativos.

Elige colores neutros o suaves para las paredes y muebles principales. Estos colores actúan como telón de fondo y proporcionan equilibrio en la paleta. Los neutros como el blanco, gris y beige son versátiles y permiten agregar colores más audaces a través de los accesorios y la decoración.

Usa colores audaces en elementos de acento como cojines, cortinas, alfombras, cuadros y accesorios decorativos. Estos toques de color añaden vitalidad y personalidad al espacio. Por último, procura que los colores se distribuyan de forma equitativa por toda la habitación, creando una atmósfera equilibrada, donde unos colores no abrumen en determinados rincones.

La importancia de la iluminación.

La iluminación es uno de los aspectos más importantes en la decoración de un hogar, si no el principal. Por tanto, debemos estar pendiente de ella, incluso en la elección y colocación de los muebles. Dentro de la iluminación, la luz natural es fundamental. Es la que aporta bienestar y vitalidad a un hogar. Debemos procurar que nuestros muebles no obstruyan el paso de la luz y que, en cierta medida, actúen como un elemento refractante.

Las estancias bien iluminadas dan la sensación de parecer más grandes, menos agobiantes y son más acogedoras. Cuando no obtenemos esta iluminación de forma natural, debemos crearla artificialmente.

Un aspecto mágico que tienen las casas es que permiten crear ambientes diferentes en una misma habitación en distintos momentos del día. No tiene nada que ver como se percibe una estancia con la luz diurna que cuando llega la noche.

«La Buena Vida», el suplemento de decoración del periódico El Confidencial Digital, señala que cuando colocamos un punto de luz artificial, como por ejemplo, una lámpara, debemos tener en cuenta que puede provocar sombras. En la decoración de una casa hay que saber aprovechar el juego de luces y sombras.

Si queremos crear un espacio íntimo y acogedor, como por ejemplo un rincón de lectura, la mejor solución es colocar una lámpara de pie. Para las zonas utilitarias, como la mesa del comedor, usaremos iluminación directa con una lámpara de techo.

Debemos tener en cuenta que con la iluminación quedarán muebles o detalles que permanecerán en penumbra. Estos muebles serán los que elijamos nosotros, y no los que decida el azar. Por ejemplo, si queremos destacar un cuadro o un mueble bar, debemos asegurarnos de que estén iluminados.

En la iluminación, una opción interesante es el empleo de luces led. Nos permite dirigir la luz con precisión a los lugares que nos interesa.

Menos es más.

No por tener las habitaciones repletas de muebles vamos a estar mejor servidos y vivir más cómodos. Con frecuencia, la saturación de mobiliario tiene el efecto contrario. Muebles demasiado grandes o  en una alta concentración, terminan robándonos un espacio que podríamos estar disfrutando nosotros y crean una atmósfera claustrofóbica.

Por tanto, debemos adquirir aquellos muebles que realmente necesitamos y distribuirlos por la casa de una forma racional. Este es uno de los fundamentos del “minimalismo”, un estilo decorativo y de vida que se ha convertido en tendencia los últimos años.

El minimalismo se basa en prescindir de lo superfluo y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Es una forma de organizar el espacio de nuestras casas y de vivir nuestros hogares de una manera diferente. Con este enfoque, entre otras cosas, se consigue reducir el estrés de la vida diaria y vivir más tranquilos. Según la Escuela Superior de Diseño de Barcelona, estas son las características estéticas de este movimiento:

  • Uso de colores puros. La escuela minimalista se caracteriza por emplear un solo color de fondo, que normalmente es el blanco o el beige, y muebles u ornamentos con un color intenso que hace contraste con el fondo.
  • Espacios libres de ornamentación. Los muebles están colocados estratégicamente, pero no ocupan toda la pared. De esta forma se ofrece una apariencia limpia y ordenada.
  • Formas simétricas. La simetría es otro de los elementos estéticos sobre los que basa su propuesta de belleza. Para ello emplea muebles con diseño sencillo y líneas rectas.
  • Materiales naturales. Entre los materiales preferidos por los minimalistas se encuentra la madera, el barro y elementos ornamentales como piedras naturales.

Siguiendo los consejos de este artículo podremos amueblar nuestra casa para que sea un espacio funcional, en el que nos dé gusto estar.

 

Últimas Publicaciones