En el municipio ourensano de San Cristovo de Cea, a escasos 20 kilómetros de la capital ourensana, se prepara uno de los mejores panes de España, el Pan de Cea. Esta localidad de Ourense, la provincia situada en el sureste de Galicia, tiene el honor de contar con uno de los cuatro panes españoles con Indicación Geográfica Protegida. Una distinción que se ha ganado por la muestra de la calidad de sus ingredientes y su extensa tradición panadera.
El Pan de Cea es famoso en la comarca de O Carballiño, a la que pertenece el municipio donde se originó la receta. Elaborado con harina de trigo, son muchas las panaderías gallegas en las que se puede adquirir este pan que suele presentarse envuelto en papel. Se caracteriza por su forma alargada y corte a la mitad. Su miga es compacta, y sus amantes saben que dura varios días en perfectas condiciones, por lo que es idóneo para consumir en casa. Normalmente suele prepararse para hacer tostadas o acompañar platos típicos de la gastronomía gallega.
No obstante, si bien es cierto que puede adquirirse incluso en grandes superficies comerciales de la provincia de Ourense, la realidad es que la inmensa mayoría de los ourensanos acuden directamente a San Cristovo de Cea para comprarlo de forma directa a uno de los panaderos artesanos que lo hacen. Y es que este pan es único y prueba de ello es que tan solo se permite hacer una serie de unidades al día y cada una de las piezas de pan, además de presentarse envueltas en papel, cuentan con una pegatina con un número de identificación único para cada ejemplar.
Pero, ¿cuáles son los ingredientes para la receta de Pan de Cea? Desde hace más de siete siglos, los ingredientes para preparar el Pan de Cea son:
- Harina blanca común (2 tazas).
- Harina de trigo (1 taza).
- Agua fría (1 taza y media).
- Levadura (menos de la mitad de una cucharadita).
- Sal marina (1 cucharadita y media).
- Aceite de oliva.
- Masa madre.
Ahora que ya sabemos cuáles son los ingredientes principales del Pan de Cea y aunque bien es cierto que cada panadero le da su toque especial, lo cierto es que la receta es bien simple de preparar y pasa por:
- Para comenzar hay que añadir todos los ingredientes en un cuenco a excepción del agua. Mezclamos todos bien.
- Una vez se integren hay que verter el agua hasta formar una masa.
- Cubrimos el cuenco con un paño o papel transparente y dejamos reposar un par de horas, incluso un día entero si disponemos de tiempo. La temperatura debe ser constante, un ambiente templado.
- Pasado este tiempo vertemos un poco de aceite en una superficie lisa y doblamos varias veces la masa para que adquiera de nuevo consistencia. Después, volvemos a cubrir dejando subir la masa un par de horas.
- Precalentar el horno a 200º con calor arriba y abajo. Mientras, hacer un corte a la mitad del pan después de haberle dado forma ovalada.
- Con una hora bastará para completar esta receta de pan de Cea, aunque como cada horno es un mundo lo mejor es estar pendiente para que no se queme ni se quede crudo.
- Dejar enfriar sobre una rejilla. El sabor incluso se acentúa pasado un día entero.
Ahora ya sabemos cómo se prepara esta espectacular receta que podéis intentar llevar a cabo vosotros en vuestras casas, sin embargo, si no sois o no os veis capaces de hacerlo, nosotros os recomendamos que os paséis por Cool bakery, donde si bien es cierto que no encontraréis Pan de Cea, la realidad es que podréis encontrar otros panes de gran calidad para llevaros directamente a vuestras mesas sin tener que estar horneándolo durante horas.
¿Cuál es la historia de la receta de Pan de Cea?
El origen de la localidad de San Cristovo de Cea, en Ourense, y su tradición panadera están ligados a la historia de un convento cisterciense, el de Santa María la Real de Oseira, famoso por su tradición pulpera. El monasterio desarrollaba las técnicas de panificación y de molienda, mientras que la villa de Cea le suministraba el pan. Debido a su localización en un cruce de caminos, su fama le llevó a ser conocida como “la villa del buen pan”. En concreto ayudó a esto el paso del Camino de Santiago de la Vía de la Plata en su ramal por Sanabria. La antigüedad para la receta del pan de Cea es de 700 años, pero no ha perdido ninguna de sus propiedades.