La historia de la cosmética es más larga de lo que pensamos. Se dice que Marylin Monroe fue una inventora, puesto que un día se miró al espejo y pensó que estaba mucho más sexy cuando sus labios estaban húmedos. Si quería que dicho aspecto durase, lo que decidió hacer es mezclar vaselina, carmín y cera de abejas. Así es como nació el primer brillo de labios. Dicen que justo de ahí nació la idea de venderlo a gran escala. Curioso, ¿no?
La pintura de coches fue la primera laca para las uñas
El esmalte para la manicura nació en paralelo al crecimiento de la industria del automóvil. Si que es verdad que por primera vez se pintaron las uñas en el siglo tercero antes de cristo en China. Eso sí, los ingredientes eran de lo más rudimentarios, con tintes de origen vegetal, clara de huevo o cera de abeja.
En el caso de la laca de uñas que pasaron a lucir las estrellas de Hollywood, se inspiró en la de los coches. Una maquilladora de origen francés, la cual trabajaba en Revson, la que después se llamaría Revlon, que se llamaba Michelle Manard, fue la que adaptó las pinturas de la carrocería para utilizarla en las uñas.
Logró dar con una laca de lo más brillante y parecida a la que hoy se usa, fijándose los jefes en lo logrado y así se buscó perfeccionar la fórmula. EN 1916 apareció un esmalte sin color y para 1932 ya había uno en color crema.
Inventor de la barra de labios
Aunque en Babilonia y en el Antiguo Egipto ya la usaban, la barra de labios como tal apareció en el siglo XVI, pues la reina Isabel I de Inglaterra y las damas usaban un combinado de cera de abeja y de azufre de mercurio rojo.
Tuvieron que pasar muchos años de ensayos, para que la forma que conocemos con el capuchón y ese sistema de subida y bajada apareciese, fue en 1925.
¿Por qué el rímel se llama rímel?
El visionario del perfume Eugene Rimmel viajó desde Francia hasta Londres, desarrollando muchos productos de belleza. Cuando murió en 1887 los hijos dieron con una cajita que tenía una sustancia negra que era la resultante de mezclar vaselina y carbón, que con un cepillito terminó dando nacimiento al rímel, que es como se conoce a la máscara de pestañas en muchos idiomas.
¿De dónde surgió el filtro solar?
El primer producto fue originado por el australiano Milton Blake, el cual produjo una crema con la que se evitaban las quemaduras del sol. Después se perfeccionó gracias a Eugene Schueller, el que fue fundador de L’Oréal.
Continuaron los experimentos, donde en Estados Unidos, aparecieron novedosas patentes. Por parte de Benjamin Green, se creó la denominada «red Velvet Pet», que después adquiriría la marca Coppertone y que se comerciaría como “Bain de Soleil”. Pasaron más de 30 años para que se produjera el primer filtro solar que pudiera proteger contra los rayos UVA y UVB, siendo Coppertone.
La primera laca
En USA la gente conoce a la empresa Chase Productos, pues es una de las líderes en fabricación de los famosso aerosoles. Aunque comenzaron produciendo pesticidas y todo tipo de insecticidas, también ha sido la responsable de la laca. A ellos fueron a los primeros que les sucedió poner fijador para cabello en un aerosol, así como inventar el desodorante en spray.
Estamos ante un invento que fue un gran avance, pues era de mayor ligereza que el gel y que la cera fijadora, pudiendo vaporizándose de forma más delicada sobre el cabello, de tal manera que pudiera mantener el estilo por bastante tiempo. Aquellas lacas eran buenas sprays de pegamento, lo que hacían que pudieran lograrse alturas y volúmenes que permitían que el pelo no se moviera un ápice por unos días.
¿Por qué la colonia se llama colonia?
Si se quiere conocer el denominado misterio del agua de colonia 4711, hay que emprender un viaje al pasado, concretamente hasta 1792, cuando un monje le regaló a Wilhem Muelhens una “Agua Mirabilis”, que aquel hombre utilizaba en su época para asearse por fuera, pero que también bebía.
Lo que hizó fue tener la feliz idea de producirla en una fábrica alemana. El número 4711, es debido a que Welhens e el número de su ciudad en la época de la Ocupación por parte de los franceses se le dio ese número.
Los soldados franceses la denominaron “Eau de Cologne” a esa agua maravillosa, en 1875 se llevó al registro de patentes.
Regalar muestras
El regalo de muestras es de esos hechos que han terminado siendo fundamentales para la historia del sector de la cosmética. Estée Lauder era toda una visionaria en el sector del marketing. Los éxitos primeros en su caso se debieron al reparto de muestras gratis a las clientes de las peluquerías donde estaba su instituto de belleza.
Se corrió la voz y los productos que se probaban en el hogar tenían tanto éxito que se volvía a la peluquería a por más. Además fue también la primera que ofrecía un regalo al comprar los productos o incluso hizo un fichero de clientes para mantener correspondencia con ellas.
El primer tinte de cabello
Todos seguro que conocemos al gigante de la cosmética L’Oréal que empezó con tan solo una cajita de tinte para el cabello. En 1909 Eugène Schueller lo que hizo es crear la primera coloración para el pelo con seguridad.
Se basó en un componente novedoso que no causaba daño alguno y que se llamaba parafenilendiamina. El resultado fue bueno y ha sido parte de las coloraciones que a día de hoy existen.
Eugène fue consciente del gran potencial del negocio y terminó por fundar L’Oréal, nombre inspirado en uno de sus primeros experimentos que se llamaba l’Aureale.
El cuidado de la piel en varios pasos
Otra gran conocida es Elizabeth Arden, que fue la pionera en crear salones de belleza y en desarrollar un sistema nuevo de cuidado de la piel. Lo que hizo fue desbancar la idea de que una única crema iba a poder valer para todas y se fueron poniendo las bases de aspectos que hoy en día a todos nos suenan como limpiar, tonificar o hidratar la piel.
Max Factor
Se le denominó, el mago del maquillaje y cumplida la veintena montó su propia tienda en Moscú, en la que comercializaba las cremas, fragancias y barras de labios que el mismo elaboraba.
Necesitaba un cambio y lo que hizo fue emigrar a Estados Unidos, pasando por varios estados hasta dar con la soleada California y la ciudad de Los Ángeles. Lo que hizo primeramente fue la creación de una línea de maquillaje para el teatro en lugar de la clásica pasta que solía usarse hasta ahora. Además era un experto en maquillaje para el cine, ayudando a elaborar pelucas o maquillaje para el cuerpo.
Como has podido ver, la cosmética tiene una historia apasionante, y eso que solo hemos tocado unos pocos puntos, por lo que imaginemos la cantidad de historias que podríamos ir desgranando.
En la actualidad sigue siendo una industria que como dicen los especialistas en stock de stocknetvalles en su propia experiencia con los clientes, sigue siendo de las que mejor funcionan y que resisten mejor las crisis y demás factores que aparecen antes o después. Al fin y al cabo todo el mundo quiere lucir lo mejor posible y tener buen aspecto, aunque las tiempos no es que inviten a ello.
Si quieres saber más al respecto, en la red de redes puedes encontrar artículos con mucha más información sobre la historia de la cosmética.