La osteopatía no tiene efectos secundarios ni contradicciones

La osteopatía es un tipo de medicina alternativa que se encarga de prevenir las dolencias de los pacientes, pero también de curar. Podemos recurrir a esta técnica si tenemos algún tipo de dolor de cuello, hombros o extremidades inferiores. La osteopatía puede ser efectiva para reducir el dolor, ya que el experto realiza algunas técnicas para beneficiar el cuerpo, y se encarga de masajear los tejidos musculares y los huesos. Es una disciplina enfocada a tratar hernias discales, dolores vertebrales, esguinces de repetición, tratamiento de la articulación temporo-mandibular, etc.

Desde el diario 20minutos explican que «la osteopatía detecta y trata lesiones en los músculos y articulaciones teniendo en cuenta el equilibrio del organismo». La osteopatía desbloquea las partes del cuerpo inflamadas a través de la recuperación del equilibrio orgánico general, porque los músculos, ligamentos, huesos y órganos se comunican entre sí, directa o indirectamente.

El osteópata trata diferentes partes del cuerpo con las manos y aplica presión en los puntos correctos, para reducir las molestias y que cada zona esté en su posición correcta. Antes de empezar las sesiones, este experto realiza varios estudios para conocer nuestras lesiones, el estilo de vida, si tenemos alguna enfermedad, el nivel de forma física, etc.

¿Cuáles son los beneficios de la osteopatía?

Los expertos en fisioterapia y osteopatía de clínica López Corcuera nos explican los beneficios principales de la osteopatía:

Es funcional: esta técnica no tiene efectos secundarios ni contradicciones. Además, no es invasiva, pero sí es muy funcional.

Alivia dolores: es idónea para aliviar trastornos como el dolor de cabeza, los mareos o vértigos.

Relaja: la osteopatía relaja, mejora la calidad del sueño y reduce la hiperactividad. El especialista disminuye las molestias y el estrés, por lo que mejora el estado de ánimo.

Previene patologías: los tratamientos osteopáticos pueden prevenir la artrosis y reducir el tiempo para recuperarse de determinadas lesiones. Estos tratamientos son idóneos para mejorar la movilidad y reducir el dolor.

Fortalece el sistema inmunológico: es idónea para estimular los mecanismos de salud y defensa natural.

Trata problemas digestivos: esta disciplina ayuda a la curación de órganos y vísceras como los problemas digestivos, dolores menstruales o cólicos.

Es beneficiosa en el embarazo: la osteopatía también es beneficiosa para los bebés, ancianos y embarazadas. Muchas gestantes recurren a un osteópata experto en embarazo para aliviar el dolor en los músculos, aparato digestivo, espalda y pelvis. Esta práctica es beneficiosa durante el embarazo y después del parto, porque el osteópata alivia el dolor con tratamientos no invasivos, disminuye las molestias y ayuda a crear una conexión con el cuerpo.

Consejos para elegir un osteópata

Si queremos recurrir a esta técnica para mejorar nuestro bienestar, debemos tener en cuenta los siguientes consejos para elegir un experto en osteopatía.

Formación

Para tratar determinados síntomas o dolencias, debemos acudir a personas con titulación porque la osteopatía solo podrá ser ejercida por fisioterapeutas. Es aconsejable que siga formándose y que esté especializado en osteopatía porque esto hará que recibamos el tratamiento adecuado y un servicio personalizado de acuerdo a nuestras necesidades. También es importante que tenga alguna otra titulación adicional, como un master o cursos cortos.

Experiencia

El osteópata debe adaptarse a nuestras necesidades, especialmente si tenemos una dolencia crónica. La experiencia y la seguridad que transmite un buen experto en osteopatía puede ayudarnos a evitar lesiones y aliviar los dolores.

Tratamiento personalizado

Cada paciente es diferente y este experto debería estar capacitado para elegir el mejor tratamiento. Debe contribuir a que mejoremos nuestra salud y calidad de vida, ya que se encarga de que cada parte del cuerpo funcione correctamente. Si elige un tratamiento adaptado a nuestras necesidades, puede restablecer el aparato músculo-esquelético y de la postura, para desbloquear las partes del cuerpo inflamadas.

Cercanía

Lo mejor es tener la consulta del osteópata cerca de nuestra casa, porque esta cercanía puede facilitar el acceso al tratamiento y resolver cualquier lesión que pueda surgirnos.

Buscar opiniones de otros clientes

Es importante saber las opiniones de conocidos que ya hayan acudido a la clínica para recibir un tratamiento de esta disciplina. También es importante leer los comentarios de la web y consultar opiniones que pueden darnos una idea general sobre su experiencia.

Técnicas innovadoras

La osteopatía evoluciona, por lo debe ofrecer las técnicas más innovadoras, ya que cada año se publican técnicas novedosas para tratar lesiones en músculos y articulaciones.

Ejercicios adecuados

Es importante que nos indique los ejercicios adecuados para hacerlos en casa, ya que estas recomendaciones pueden mejorar nuestro bienestar y estado físico.

 

¡Ya sabemos las características y los beneficios de la osteopatía!

Últimas Publicaciones