La reina del pueblo…de las reformas

Tengo que reconocer que me he convertido en la reina de mi pueblo. Pero no, no de esas que salen con una banda, recorren las calles del pueblo tan felices y luego saludan desde el tendido de la plaza de toros. Yo me he convertido en la reina de mi pueblo gracias a la reforma que he hecho de mi casa. Ahora soy la envidia de todo el mundo. Y es que hace un año que decidí irme al pueblo y teletrabajar. Son cosas de la pandemia, que por cierto, es algo que nos ha venido muy bien.

Pues bien, gracias al teletrabajo he decidido irme a currar a mi pueblo. Allí tenía la casa de mis padres que estaba casi abandonada. Cuando me la dejaron en herencia nunca pensé que me iba  a ir allí a vivir, por eso durante mucho tiempo estuve tranquila. Ahora bien, lo que tenía claro es que había que hacer una reforma importante y de garantías. Sobre todo en el tejado porque estaba hundido. Y ya sabemos que como el tejado no funcione, el resto de la casa se convierte en una ruina.

Así que lo primero que hice fue ponerme en contacto con una empresa de reformas que me diera tranquilidad y seguridad. Me puse en manos de Cubiertas Estévez, una empresa de garantías y con experiencia. Actualmente cuando se realiza la rehabilitación o reparación de cubiertas, se tiende a transformar los espacios bajo la misma en habitables.

Ellos nos dan las claves para poder hacer una reforma de calidad.

Garantía. Hay que utilizar productos y sistemas garantizados, asegurando que la rehabilitación es definitiva.

Ligereza. Los materiales utilizados deben de ser ligeros de forma que no se sobrecargue de peso la estructura antigua del edificio. Facilidad de colocación. Los sistemas a utilizar deben ser simples, que permitan trabajar ágilmente y de forma segura.

Estética. La mayoría de las rehabilitaciones requieren mantener una estética acorde con el entorno que les rodea. También puede ser exigible el respetar la imagen tradicional del edificio, como en los edificios históricos. Por esto los sistemas de rehabilitación y reformas de que se usan aseguran el mantenimiento de la estética deseada.

Estos espacios, que tradicionalmente se dedicaban a trasteros o desvanes, se convierten en habitaciones o estudios. Por eso es muy importante asegurar su habitabilidad cuidando el aislamiento, la impermeabilización, la ventilación o la ligereza de los materiales empleados.

Reforma de la cubierta

Aunque lo que más me gusta destacar es la reforma que hicimos de la cubierta, que era lo que peor estaba. En mi caso la estructura y el soporte eran de madera, como estaba en malas condiciones, tuvieron que cambiar la estructura. Si hubiera estado en mejores condiciones. Lo hubieran saneado y nivelando y sustituyendo el soporte por productos como el Panel Sándwich Ondutherm, paneles OSB, tablero aglomerado, etc. Por otro lado, si tanto la estructura como el soporte se encuentran en buenas condiciones se regulariza para facilitar la instalación del resto de elementos de la cubierta.

Luego, una vez que está puesto el soporte en las condiciones necesarias, se coloca el aislamiento térmico elegido para continuar con la reparación de tejados. En el caso del panel sándwich, el aislamiento lo incluye el propio producto, reduciendo el coste de instalación y evitando los posibles daños que puede sufrir el aislamiento antes de su protección por una capa impermeabilizante.

Posteriormente, ponemos las placas impermeabilizantes Onduline Bajo teja, que serán elegidas en función del tipo de teja que vayamos a emplear. Finalmente se coloca el acabado: la teja. Una instalación que se hace siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante, bien sean tejas curvas, planas, mixtas, de hormigón o pizarra y se continúa con la reparación de tejados.

Pero todavía no hemos terminado con mi tejado, ya que soy de las que creo que en los pequeños detalles está la diferencia. Por eso, me gustan las empresas que cuidan Cuidamos la correcta realización de los remates. Y es que los remates son fundamentales en la rehabilitación de una cubierta, pues es en estas áreas donde:

  • Es más fácil la acumulación de nieve o agua, etc.
  • Puede producirse el retorno del agua en zonas planas.
  • La acción del viento puede forzar el paso del agua a través de áreas no selladas.

Y de esta manera es cómo mi casa se ha convertido en la envidia de todo el pueblo. Llama la atención ver mi tejado comparado con el resto del pueblo. Eso sí, son muchos los que ya se han unido a reformar su tejado.

 

Últimas Publicaciones