Las cualidades más importantes que tiene que tener un psicólogo

Las diferentes cualidades con las que cuenta un psicólogo son importantes de cara a conocer mejor lo debe tener un buen profesional. Todos podemos imaginar, en mayor o menor medida, que trabajar de psicólogo puede ser bastante estresante y agobiante.

Cuando se está contacta diariamente con personas que tienen problemas en cuanto a la gestión de las emociones o que están viviendo una serie de conflictos de gravedad, los psicólogos precisan de una preparación en concreto, no solo respecto a las técnicas en las que se diagnostica y trata, también para manejar las emociones, frustraciones y los impulsos.

Autocontrol de las emociones

Es una de las cualidades de mayor importancia, en cuanto al equilibrio de la mente por parte del profesional, pues de esta forma se pueden regular las emociones de forma asertiva y con independencia de lo que ocurra en la consulta.

Todo esto no va a significar que el control propio de las emociones pueda impedir que una serie de hechos no vayan a impactar con el psicólogo, ya que este profesional tiene una serie de emociones y un pasado, haciendo posible que se regulen las emociones y el sentir delante de la persona, para que no se responda llorando o mostrando enfado.

El autocontrol a nivel emocional vale para poder generar la confianza debida en el paciente, puesto que él percibe al terapeuta como una persona estable en la que poder apoyarse sin que haya altibajos emocionales y donde siempre debe haber una escucha que sea activa.

Empatía

Debemos tener en cuenta que el psicólogo no solo tiene que sentir por la persona con la que está tratando, tiene que ir un paso más adelante y ponerse en su lugar, para así saber qué es lo que siente y el motivo por el que piensa lo que piensa.

Así es como le puede ayudar de verdad, pues puede comprender cómo es el problema que vive dicha persona. En cuanto a nivel de laboratorio, se ha llegado a apreciar que los cerebros de las personas que tienen empatía acostumbran a reaccionar de igual manera que quienes viven en su piel el problema.

Si el psicólogo no consigue ser empático, puede que minimice el problema que ha sido motivo de la consulta o se apliquen técnicas que no sean las adecuadas.

Apertura mental

Los pacientes confían en el psicólogo, por lo que le suelen comentar cosas que muchas veces el psicólogo no comparte en cuanto a los valores y creencias. En estos casos, el psicólogo debe estar abierto de mente para entender por qué las personas se comportan de una determinada forma y tienen que ser tolerantes como para que puedan aceptar todas estas conductas.

Si el psicólogo no acepta a la persona que tiene delante suyo, se enviarán señales no solo verbales, donde se mostrará un rechazo, por lo que antes o después las detectará el paciente, que pasará a no sentirse cómodo e incluso con grandes probabilidades, terminará abandonando la terapia.

Introspección

Es de los rasgos del psicólogo a las que menos se suele hacer referencia, pero de las de mayor importancia. Mediante el proceso introspectivo, el psicólogo reequilibra su estado emocional, también comprende la motivación del paciente y otros rasgos que le permiten aproximarse todavía más a la psique.

Desde psicologovalladolidvanessasanz.com creen que, en base a sus años de experiencia, la introspección, el quedarse a solas con uno mismo, es importante para el crecimiento de la persona, pero también una llave que permite descubrir cómo funciona nuestra mente.

Integridad

Los psicólogos deben darnos seguridad y confianza, de tal forma que los individuos  estén cómodos cuando se les cuenten los problemas, los cuáles no se hayan atrevido a desvelarlos con nadie.

La sensación de que se confía es posible que se cree partiendo de una serie de detalles, que irán desde los movimientos en materia corporal del profesional hasta otras señales más claras, pero lo que es la base, son los valores que tenga el psicólogo en cuestión.

Si una persona percibe que el profesional tiene confianza en sí mismo, que tiene sus metas claras, confiará en él y se terminará abriendo.

Habilidades de comunicación

Está claro que la palabra es con lo que trabajan principalmente los psicólogos, pero este tipo de habilidades no se limitan a la misma. Los psicólogos tienen que ser buenos oyentes y mantenerse atentos al lenguaje corporal que expresen los pacientes y que transmitan más mediante la gestualidad, tranquilidad o confianza.

De no trabajar bien este tema, puede ocurrir que se minimicen los problemas que han ocasionado la consulta o se lleguen a aplicar técnicas que no sean las adecuadas.

Últimas Publicaciones