Debemos valorar lo importante que es nuestro entorno a lo largo de nuestra vida. Si no es así, nos exponemos a que este se degrade y que empiece a jugar en nuestra contra. En esta situación podríamos encontrarnos los seres humanos en el momento histórico actual. Hemos dejado de lado durante décadas la salud de nuestra Tierra y es lógico que ahora, teniendo en cuenta que el planeta nos está avisando de todos los problemas de salud de los que dispone, estemos empezando a desarrollar políticas que tengan como principal misión acabar con la degradación, por ejemplo, de la atmósfera.
En los últimos tiempos, hemos visto cómo se han potenciado distintos aspectos ligados a las energías renovables. En España, hemos usado la tecnología para construir más y mejores parques eólicos y para hacer posible la existencia de un buen montón de placas solares a lo largo y ancho de nuestro territorio. Además de eso, hemos visto cómo la dependencia de los combustibles fósiles es cada vez más pequeña a causa de la existencia de vehículos híbridos y eléctricos. También es interesante hablar de la reducción de plásticos de un solo uso, que ha estado regido por Ley. Todo suma a la hora de hacer una vida mejor.
Precisamente vamos a hablar del plástico en los párrafos que vienen. Y es que hay algunas noticias que nos pueden sorprender si ponemos a este elemento en el centro del debate. Según la Fundación Aquae, usamos 500.000 millones de bolsas de plástico al año, lo que deja claro que reducir los de un solo uso era clave para intentar que no se degrade en demasía nuestro entorno. Los plásticos biodegradables han sido una de las soluciones que la sociedad ha puesto para ello y lo cierto es que es una de las vías a través de las cuales estamos intentando cambiar las cosas.
Lo cierto es que esas bolsas biodegradables, a nuestro juicio, son un medio bastante eficaz para conseguir el objetivo del que estamos hablando. Y si no, fijaos en lo que apunta una noticia como la que os vamos a enlazar del diario El País, que apunta que una bolsa biodegradable había pasado tres años en el mar y todavía servía para realizar la compra. No se puede decir esto de cualquier material y lo cierto es que es necesario tener en consideración todo lo que estamos comentando para ir quemando etapas en la conquista de un mundo en el que no haya lugar para la contaminación.
El uso de plásticos biodegradables empieza a ser bastante común en varios aspectos de nuestra sociedad y podemos congratularnos por ello, principalmente porque hay estudios que revelan que son las mujeres las que más están poniendo de su parte en el uso ya no solo de este tipo de materiales, sino de otros que son relevantes en el cuidado del medio ambiente. Así lo revelan desde Bioplásticos Alhambra. Una vez más, las mujeres marcan el camino y esperamos que más pronto que tarde también los hombres se sumen a la causa puesto que son tan importantes como ellas en esta lucha.
El plástico biodegradable es sólo una vía más
Ya lo hemos dicho anteriormente: el plástico biodegradable es una de las vías a través de las cuales se puede mejorar el estado de salud del planeta, pero hay que trabajar en otras muchas. La reducción de los combustibles fósiles y continuar apostando por energías renovables son dos asuntos a tener en cuenta, pero no los únicos ni mucho menos. Desde las instituciones públicas, por ejemplo, se tiene que promover la creación de zonas verdes porque, cuanto mayor sea su presencia en la sociedad, mayor será la calidad del aire.
Si no existe voluntad política ni humana, está claro que nuestra Tierra está condenada al fracaso. Y, aunque nadie quiere eso, está claro que debemos trabajar de manera concienzuda en cambiar las cosas. Es necesario hacerlo en distintos ámbitos de la vida. Sólo de esa manera tendremos la oportunidad de conseguir construir una sociedad que de verdad sea de provecho para las generaciones que están por venir. Sería una verdadera lástima que dejáramos eso de lado y que condenáramos a nuestros hijos y nietos.
Hay que seguir trabajando, día a día y sin pausa, en materia de medio ambiente para intentar que no se nos escape ningún ámbito en esta lucha. En lo que se refiere a los plásticos, lo biodegradable es una de las soluciones que ya son comúnmente aceptados por la sociedad. Pero esta es sólo una de las maneras para implementar mejoras. No podemos limitarnos a usar estas bolsas y no hacer nada en otros sentidos. Es nuestra responsabilidad y las mujeres, como en otros tantos campos de la vida, vamos dando ejemplo en este sentido.