Muchas mujeres autónomas apuestan por el ‘coworking’

Muchas mujeres quieren emprender por cuenta propia y en los últimos años el número de autónomas ha crecido. En 2020, en nuestro país estaban dadas de alta 996.500 mujeres, y más del 90% de los nuevos cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en 2023 fueron mujeres. Una de las principales dudas que surgen cuando una persona quiere emprender un negocio es si debe buscar un espacio de trabajo, ya que muchas autónomas han intentado crear un despacho dentro de casa, pero es imposible porque no tienen tanto espacio, o no se pueden concentrar con las actividades domésticas.

Por eso, muchas emprendedoras apuestan por los espacios de ‘coworking’, ya que en estos centros pueden trabajar con otras autónomas y reunirse con los clientes y socios en las salas. El ‘coworking’ ofrece una opción de espacio de trabajo flexible con excelentes instalaciones, bien ubicadas y que cuentan con todos los servicios incluidos. Varios estudios han descubierto que el sector del ‘coworking’ creció en España, ya que nuestro país cuenta ya con más de 800.000 metros cuadrados de espacios de ‘coworking’.  En 2008 muchas pymes y emprendedores empezaron a utilizar estos espacios para tener su propio sitio donde reunirse con los clientes.

El diario Expansión explica que «el ‘coworking’ aspira a representar el 30% de las oficinas en España en 2030. Los expertos explican que nuestro país es uno de los cinco países del mundo con más oficinas de coworking, ya que hay más de una treintena de centros de este tipo. Esta tendencia de trabajo continuará en España y muchos emprendedores podrán optar por esta modalidad de trabajo. En estos espacios conviven muchos perfiles distintos: fotógrafos, redactores, diseñadores gráficos, emprendedores, abogados, pequeñas empresas, etc. Las autónomas optan por el ‘coworking’ porque ofrece múltiples ventajas y muchas de ellas han escogido la modalidad del teletrabajo.

Razones para elegir el ‘coworking’

Los expertos en oficinas privadas y espacios de ‘coworking’ con salas de reuniones de la empresa Mitre workspace nos explican las razones por las que las autónomas deberían escoger estos espacios de trabajo.

Trabajan con otras emprendedoras

Si la autónoma trabaja en los espacios de ‘coworking’, puede trabajar y relacionarse con otras profesionales. Esta integración mejora la motivación y el rendimiento laboral. Además, la red de contactos es fundamental para conseguir nuevos proyectos y clientes. En este centro de trabajo puede encontrar a alguien con quien resolver una duda, lanzar un nuevo proyecto o invertir en un negocio.

Son económicos

Muchas autónomas eligen este centro de trabajo porque es más económico que alquilar una oficina. El ‘coworking’ es idóneo para las autónomas que acaban de empezar con el negocio, ya que pueden compartir  gastos de agua, luz, alquiler, internet y teléfono con otras emprendedoras.

Salas de formaciones

Las autónomas que quieran dar a conocer sus empresas, pueden utilizar las salas de formaciones para dar charlas sobre su negocio o impartir cursos. Estas salas están equipadas con ordenadores, impresoras y teléfono.

Salas de reuniones

Los espacios de ‘coworking’ también ofrecen salas de reuniones para que las emprendedoras puedan recibir a los inversores, futuros socios y clientes. Ese sitio ofrece WiFi6, por lo que pueden realizar presentaciones y conectar a más de 50 usuarios de forma simultánea sin problemas de corte en la conexión.

No hay horarios

Este espacio de trabajo no requiere contratos de permanencia y no es necesario estar ocho horas en el despacho. La autónoma puede  trabajar de día, de noche o unas horas.

Servicios complementarios

Estos sitios cuentan con plazas de parking, fibra óptica, zonas comunes de alta funcionalidad, iluminación, teléfono, ordenadores, infraestructura de comunicación, espacios diáfanos con largas mesas compartidas, estancias cerradas para realizar videollamadas, un pequeño office con frigorífico y microondas, etc.

Espacios de trabajo con las últimas tecnologías

En estos espacios se han implementado las últimas tecnologías para mejorar las comunicaciones y las relaciones interpersonales. Las autónomas pueden utilizar impresoras 3D, dispositivos de videoconferencia y proyectores FHD. El uso de la tecnología en los espacios de ‘coworking’ es idóneo para garantizar una conexión estable y rápida para los miembros.

Las emprendedoras pueden trabajar con ordenadores portátiles y redes WiFi de alta velocidad para realizar videoconferencias por zoom. Los espacios de ‘coworking’ ofrecen todas las herramientas y los recursos necesarios para trabajar.

Bien ubicados

Estos centros de trabajo están situados en zonas bien conectadas, muy céntricas y bien localizadas. Lo mejor es que el centro esté cerca de las viviendas de las trabajadoras para optar por la sostenibilidad, ya que no será necesario coger el coche o utilizar el transporte público. Muchas autónomas deciden desplazarse a estos espacios en bicicletas.

Últimas Publicaciones