La realidad actual es que los edificios están todavía bastante lejos de tener un consumo a nivel adecuado en el interior. Eso sí, la utilización del aislamiento térmico es algo que puede lograrlo y que se reduzca en un treinta por ciento las pérdidas energéticas para la aclimatación de la vivienda.
¿A qué temperatura se debe poner el termostato?
Hay que conocer una serie de datos antes de nada sobre el aislamiento térmico y de energía. A día de hoy, lograrlo en un edificio suele ser algo primordial en los edificios nuevos. A lo largo del confinamiento con la pandemia se ha puesto sobre la mesa algo que es una realidad, muchas de las cosas no van a estar bien acondicionadas. Se puede pasar 24 días en ellas y que tengan un alto nivel de confort, algo que no es fácil de no invertir una buena cantidad de dinero.
Bastantes viviendas no tienen aislamiento térmico, puesto que se hicieron antes de que hubiese normas en concreto. Como nos comentan los expertos de crearsuraislamientos.es, hay un alto nivel de edificios que carecen de estas medidas y que han pasado a ser obsoletos en lo que al punto de vista energético.
Rehabilitación energética
Las políticas energéticas más nuevas evidencian que si queremos que descienda el consumo de energía debemos incidir en la rehabilitación en cuanto a lo energético del parque residencias que haya y las medidas para rehabilitar y centrándose a la hora de lograr un parque residencial con un consumo reducido.
Las estrategias suelen estar combinadas con unas medidas de aislamiento térmico en la fachada, con mejoras en la estanqueidad y el aislamiento térmico en las propias ventanas, la ventilación de forma naturar y generando energías renovables.
Las ventajas más importantes de usar un aislamiento térmico con eficiencia son las de evitar que se pierda calor mediante las paredes, de tal forma que se mantenga estabilizada la temperatura de dentro de la vivienda y así poder ser garantías de confort, con independencia de las condiciones que haya en el exterior y rediciendo en un 30% la inversión precisa para aclimatar las habitaciones.
La eficiencia energética en los edificios y demás comunidades de vecinos
Pensemos que esto va desde que se instale una ventana doble de cristal al aislamiento por completo del exterior del edificio, Las medidas de eficiencia energética en los bloques de viviendas no solo van a permitir el ahorro del consumo que hace rentable la inversión, ayudan también a que haya un cambio a nivel general del sector de los inmuebles hacia un desarrollo mucho más sostenible.
Los aislantes orgánicos y los inorgánicos
Los aislantes térmicos pueden llegar a ser orgánicos e inorgánicos. Pensemos que los primeros suelen tener un componente plástico de gran importancia. Se hacen de lana mineral o de vidrio.
El problema que tienen los inorgánicos es la capacidad de absorción de agua, que hace que sean inservibles en determinadas ocasiones. Existen de la misma forma algunos materiales que tienen origen vegetal, pero que presentan una serie de propiedades de tipo aislante.
En este sentido podemos hablar de las fibras realizadas partiendo del cannabis, lana de oveja o la tela vaquera. Lo peligroso es que puede terminar siendo comida para ratones y demás. Los materiales de carácter natural porosos que se fabrican partiendo de las fibras que pasan a obtener del desilachado de las prendas que se reciclan del algodón son una magnífica solución para el aislamiento a nivel térmico.
Hubo estudios recientes que hicieron en una Universidad madrileña que han pasado material que se formó por fibras de algodón que se han obtenido por deshilachar vaqueros reciclados usando un molino de cuchillas.
Las fibras están se entrelazan para poder producir un tejido usando la técnica del punzonado que logra que una red de fibras se unan de forma mecánica sin que sea necesario usar ninguna clase de ligante.
En nuestro país, depende de las zonas y la climatología invernal o veraniega, la clasificación en cuanto al aislamiento de los edificios se determina por números y letras. Las letras van a corresponder al invierno y los números lo harán con el verano.
Si se quiere obtener una rehabilitación a nivel energético de verdadera calidad, es necesario mejorar con eficacia las edificaciones y sus eficiencias, no siendo necesario el elegir un buen material aislante. Por todo ello es fundamental instalar un buen aislamiento térmico profesional, que tenga los perfiles técnicos con una buena formación en este sentido.
Esperamos que todo lo que os hemos comentado os sea de interés. ¡Suerte en vuestra elección!